martes, 5 de diciembre de 2023

La migración a la multi-nube

 

La migración a la multi-nube


La  migración a la nube  es el proceso de mover aplicaciones, datos, infraestructuras, seguridad y otros objetos a un entorno de cloud computing.

Por lo general, las empresas migran datos, aplicaciones y cargas de trabajo de TI de servidores on‐premise a la nube pública, pero la migración a la nube también implica mover datos y aplicaciones de un proveedor de servicios en la nube a otro.

Una vez completada la migración, los sistemas pueden seguir tal como están o someterse a una optimización y modernización continuas. La migración a la nube también puede funcionar a la inversa, desde un proveedor en la nube hasta servidores on-premise. 

¿Por qué migrar a la nube?

Una de las principales razones para migrar a la nube es reducir costes y optimizar la infraestructura. Migrar a la nube puede ayudar a las organizaciones a pasar de un modelo de inversión de capital a un modelo de gasto operativo, lo que reduce la necesidad de poseer, operar, mantener y actualizar el costoso equipo de los centros de datos on‐premise.

Migrar a la nube puede ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento y aumentar el tiempo de funcionamiento. La nube también ayuda a las empresas a modernizar las cargas de trabajo, lo que evita las costosas tarifas de licencias de aplicaciones antiguas. La nube puede ayudar a las organizaciones a proteger sus datos y, al mismo tiempo, mejorar el gobierno y el cumplimiento de las normativas en todo el mundo.

Las organizaciones también migran a la nube para:

Aprovechar el análisis de datos

Migrar las aplicaciones a la nube puede ayudar a las empresas a sacar más partido de las herramientas que ya usan, como las de CRM, SAP y bases de datos de marketing, entre otras. Modernizar esos sistemas en la nube permite que las empresas aprovechen sus datos y encuentren nuevas oportunidades de negocio, al tiempo que aumenta la agilidad organizativa para solucionar problemas. 

Aumentar la agilidad

La nube proporciona a las organizaciones recursos de TI bajo demanda, por lo que no tienen que esperar semanas o meses para crear aplicaciones ni instalar hardware on-premise. Gracias a la nube, las organizaciones pueden adaptarse a los cambios del mercado y a las acciones de la competencia mucho más rápido, lo que aumenta la flexibilidad de las estrategias de lanzamiento al mercado.

Consolidar y modernizar los datos

Al acabar con los centros de datos on‐premise, las empresas tienen la oportunidad de consolidar sus datos y organizarlos en una plataforma de datos universal, lo que abre la puerta a oportunidades de transformación digital más sólidas y sofisticadas.

Abandono completo del centro de datos

Una migración de abandono completo de centros de datos es el proceso de transferir todas las aplicaciones, los servicios y los conjuntos de datos de uno o varios centros de datos a una nube pública. Dependiendo del tamaño de la organización, un abandono completo de un centro de datos puede ser un proceso largo que requiere más de un año de planificación, pruebas y ejecución. 

Ventajas de la migración a la nube

Los resultados más destacados que obtienen las organizaciones después de migrar a la nube son las mejoras de rendimiento, seguridad y escalabilidad de las cargas de trabajo, y una mayor facilidad de las operaciones de TI y la gestión de costes. También significa que los equipos de TI del proveedor de la nube ayudan a gestionar los sistemas de la organización de forma conjunta, lo que reduce parte de la carga de los equipos de TI internos en comparación con cuando todos los sistemas se encuentran on-premise. 

6 comentarios:

Realidad Virtual y Realidad Aumentada (RA)

  Realidad Virtual y Realidad Aumentada (RA) La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, p...