PROYECTO INTEGRADOR
MENTE SANA EN CUERPO SANO
La salud mental de los niños y los adolescentes representa uno de los grandes retos que deben enfrentar las instituciones educativas hoy en día. A la vez que deben proveer un ambiente seguro y confiable para el desarrollo de las habilidades cognitivas, emocionales y sociales necesarias para sentar las bases de la salud mental.
LEMA:
MENTE
FUERTE MENTE SANA
ESCUELA NORMAL “PROFR. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
CLAVE: 21DNL0007K
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO: TECNOLOGÍAS
DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
EVIDENCIA: PROYECTO INTEGRADOR
COORDINADOR DEL CURSO:
RIGOBERTO
VÁZQUEZ TORRES
DOCENTE EN
FORMACIÓN:
DIANA BELÉN
ANDRADE GONZÁLEZ
ACATLÁN DE OSORIO, PUE. DEL 2023
OBJETIVO GENERAL
v Implementar un programa de salud mental y
bienestar, donde los docentes
realicen campañas de información y prevención para toda la comunidad estudiantil
con la finalidad de que aprendan a identificar los síntomas y tengan claras las
rutas a seguir en cada caso.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
v Crear
un sistema de apoyo académico para estudiantes que enfrentan dificultades
específicas.
v Establecer
un sistema de apoyo académico para estudiantes que enfrentan dificultades
específicas.
JUSTIFICACIÓN
El
estrés académico, la presión constante, la ansiedad y la depresión son aspectos
intrínsecamente ligados a este entorno, tejiendo una compleja red de tensiones
que impactan de manera significativa en la salud mental de estudiantes, donde descubrimos,
que La
salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer
frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades,
poder aprender y trabajar adecuadamente y
contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el
bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para
tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos.
Algunos factores que
pueden dañar nuestra salud mental son:
v v La inseguridad
v v La desesperanza
v El rápido cambio social
v Los riesgos de violencia
v Los problemas que afecten la salud física
También puede verse afectada por factores y
experiencias personales, la interacción social, los valores culturales,
experiencias familiares, escolares y laborales. La creación de entornos educativos que fomenten la resiliencia
brinde apoyo emocional y reconozcan la diversidad de trayectorias y habilidades
es esencial para mitigar los desafíos que amenazan la salud mental, hablando de
todo lo que compone a la salud mental, como también sus aspectos, se introducen
algunos, los cuales son: Impacto en el Rendimiento Académico, Desarrollo
Personal y Social, Prevalencia y Aumento de Problemas de Salud Mental, Fomento
de la Resiliencia y la Autocuidado, Responsabilidad Institucional.
PRESENTACIÓN
En este proyecto que se integra en este
formato donde se da a conocer una serie de recomendaciones para mejorar la
salud mental de los estudiantes, El objetivo principal es permitir al
estudiante a obtener una capacitación psicológica, para así ir logrando tanto
un aprendizaje estable como una relación bien en los diferentes aspectos que
obtenga. es
relevante que los estudiantes tengan una buena salud mental para hacer frente a
los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas
sus habilidades, poder aprender, trabajar
adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.
Sin
embargo, contar con una buena salud mental también depende de que los
alumnos tengan momentos de ocio y relajación, pues es necesario que su cerebro
procese la información que le damos y si se tienen problemas para dormir,
ansiedad o estrés, no podrá hacerlo de una manera adecuada.
Otro
aspecto que puede dañarla es cuando un estudiante emplea estrategias para
acreditar una materia sin haber aprendido realmente nada, sólo lo hacen para
poder tener una calificación aprobatoria, lo cual puede llevarlos a
experimentar sensaciones de desánimo.
“Si
sientes que no estás avanzando a nivel cognitivo en un campo de conocimiento te
desanimas y vienen cuestiones como la deserción, la falta de interés hacia una
materia, el no encontrarle sentido a lo que estás haciendo. Parte de la salud
mental es alcanzar un objetivo, un propósito, que te vaya guiando en tu
carrera, y eso les da resiliencia”.
FUNDAMENTOS TEORICOS
v La higiene mental ganó terreno internacional con
la obra de J.R. Rees en el 1o Congreso Internacional sobre Higiene Mental en
1985 que fue cuando se fundó la Federación Mundial para la Salud Mental que ha
aglutinado 11 organizaciones internacionales, 146 sociedades en 53 países
diferentes. Actualmente la Salud Mental ha logrado ser una ciencia
multidisciplinaria, se ha desarrollado la psiquiatría social sobre los fundamentos
de Freud y Meng.
v De
acuerdo al Boletín Difusión en Investigación (Dávila,1994) la salud mental
mucho tiempo se ha confundido en la psiquiatría en cuanto a su campo de acción,
reducida al ámbito de la enfermedad mental; fácilmente se la extendió en el
mismo encuadre, considerándola como un mecanismo de control y poder, para
luego, en otro contexto demandarla como algo que pertenece y que es obligación
de los demás o de los encargados el proporcionarla o devolverla, sin importar
cual el uso o manejo que se hizo de ella, o que factores son imprescindibles
para su implementación, manutención y desarrollo. En este sentido la salud
mental es entendida como un proceso activo de adaptación permanente, tanto a
requerimientos del medio interno como a los requerimientos del medio físico y
social.
v Se tomaron como categorías de análisis a los tres mundos planteados por
Rollo May en la psicoterapia existencial (May, Angel y Ellenberger, 1958):
v Eigenwelt: o mundo propio, que comprende
las relaciones personales del individuo consigo mismo. Presupone la
autoconciencia, autor relación y únicamente una experiencia interior y
subjetiva, además del fondo que nos ayuda a ver el mundo real en su verdadera
perspectiva y el fundamento de nuestra relación. Es la captación de lo que
significa para mi determinada cosa del mundo.
v Mitwelt: que literalmente significa con-el-mundo
y designa el mundo de los seres de nuestra misma especie, el mundo de
nuestros semejantes. Se refiere esencialmente a la relación, a la
interrelación.
v *Umwelt: que significa literalmente el mundo alrededor; este es el mundo
llamado generalmente ambiente. Se refiere a al mundo de los objetos que
nos rodean, el mundo natural. Incluye
el mundo de las necesidades, impulsos e instintos biológicos, las leyes de la
naturaleza, lo finito, etc.
NUEVAS ALTERNATIVAS
- Buena salud física, y rápida recuperación de
enfermedades físicas
- Relaciones de calidad con las personas del
entorno
- Estado de bienestar constante y proyectos para
el futuro
- Mejor la calidad de vida de los individuos
- Tener buenos hábitos alimenticios
- Realizar ejercicio con regularidad
- Conservar buenas relaciones interpersonales
- Evitar el tabaco y el consumo de alcohol
- Dormir como mínimo de 8 horas diarias
- Realizar actividades sociales, recreativas,
culturales y deportivas
- Fomentar el hábito de la lectura: leer
enriquece la capacidad de atención e incrementa la memoria, aumenta la
motivación y reduce el estrés
¡NO ESPERES MÁS TIEMPO, ES MOMENTO DE
CUIDAR TU SALUD!
No hay comentarios:
Publicar un comentario