Protégete de los engaños en la web
El correo electrónico es uno de los medios más utilizados por los atacantes para tratar de engañar a los usuarios. Desde campañas con falsas multas de tránsito y supuestas emergencias ambientales hasta engaños utilizando el nombre de reconocidas empresas como PayPal son el abanico de ampañas con las que buscan robar la información más sensible.
Sin lugar a dudas, Facebook es uno de los medios preferidos por los atacantes para propagar sus amenazas. A través de noticias que para muchos usuarios pueden resultar atractivas con la promesa de mostrar videos impactantes , un usuario puede ser víctima del robo de sus credenciales de Facebook o descargarse algún código malicioso a su computadora.
Si bien son habituales en computadoras, es cada vez más común encontrar campañas que utilizan exclusivamente aplicaciones móviles para engañar a los usuarios; y naturalmente, WhatsAppaparece como una de las preferidas.
Hay tres aspectos fundamentales que deberíamos tener en cuenta para reconocer este tipo de engaños:
- Sea a través de mensajes de texto, correo electrónico o páginas web, no hay que olvidar que los atacantes se aprovechan de noticias asombrosas, temas actuales o contenidos atractivos para generar confianza en el usuario. Así que entre más increíble, más posibilidades hay de que sea un engaño.
- Nunca una entidad financiera o cualquier otra institución comercial legítima va a pedir la actualización completa de datos, incluyendo los de tarjeta de crédito, a través de un correo electrónico. Si aún asi quedan dudas, es mejor gastar cinco minutos haciendo una llamada telefónica.
- Si el mensaje viene de un remitente desconocido o anunciado un premio maravilloso para el cual nunca hiciste una suscripción, es altamente probable que estén buscando engañarte.
- Los consejos para evitar ser víctimas
- Por todo lo anterior, es muy importante tener en cuenta los siguientes consejos para evitar ser víctimas de estos engaños en Internet:
- Ser cuidadosos con los enlaces que se encuentran durante la navegación
- Es importante no seguir enlaces que contengan información sospechosa independiente del medio por el cual lleguen. Una mirada crítica a lo que vemos en Internet puede ayudar a proteger nuestra información.
- Tu información personal es valiosa, piensa antes de ingresarla en Internet
- Entre menos datos personales subamos a Internet menos expuesta va a estar la información personal, sobre todo en el caso de fuentes poco confiables o poco conocidas.
- Cuidar lo que se descarga en el dispositivo
- Independientemente de si se trata de una computadora o un dispositivo móvil, es primordial para cuidar la información personal no instalar aplicaciones de repositorios no oficiales o descargar aquellas que vengan adjuntas en mensajes o correos electrónicos.
- Ser responsables con lo que se comparte en redes sociales
- Ya que con las redes sociales y otros medios electrónicos se puede alcanzar a contactar una gran cantidad de personas, es importante ser muy cuidadosos con la forma en que interactuamos. Por lo tanto, estar atentos a lo que realmente se comparte en internet es una manera de frenar el alcance que tienen muchas de estas campañas.
- Contar con la tecnología de protección adecuada
No hay comentarios:
Publicar un comentario