martes, 5 de diciembre de 2023

Realidad Virtual y Realidad Aumentada (RA)

 

Realidad Virtual y Realidad Aumentada (RA)


La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.

De ese modo, podemos afirmar que la Realidad Aumentada se caracteriza por:

  • combinar el mundo real y el virtual;
  • ofrecer una interacción en tiempo real;
  • adaptarse al entorno en que se insiere;
  • interactuar con todas las capacidades físicas del entorno (en tres dimensiones).

¿Has notado que nos referimos a la Realidad Virtual como parte integrante de la Realidad Aumentada? Eso porque RA y RV son dos conceptos distintos, aunque comúnmente confundidos, y que en muchos casos trabajan de forma conjunta.  

¿Cuáles son las diferencias entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual?

Aunque tienen un nombre muy similar, sus características y objetivos son bastante diferentes.

Mientras la Realidad Virtual crea un ambiente totalmente nuevo y desprendido del mundo real, la Realidad Aumentada incluye componentes digitales en el mundo físico que nos rodea.

Ambas requieren de un intermediario tecnológico para accederlas, sin embargo, ofrecen experiencias totalmente distintas para los usuarios.

¿Cómo funciona la Realidad Aumentada?

La integración entre el mundo real (físico) y el mundo virtual es el objetivo principal de esta tecnología. Así, para que la Realidad Aumentada pueda reproducirse, se necesitan 3 componentes fundamentales:

  • un objeto real que funcione como referencia para la interpretación y creación del objeto virtual.
  • La presencia de un dispositivo con cámara —como un teléfono móvil— para transmitir la imagen del objeto real.
  • Un software responsable por interpretar la señal transmitida por la cámara.

A través de la cámara, el objeto real se transmite para el software, que recibe la imagen y la combina con proyecciones 3D.

¿Qué ventajas la Realidad Aumentada ofrece a las empresas? 

Aunque las aplicaciones más populares de la Realidad Aumentada están, en su mayoría, destinadas al entretenimiento —como los juegos— empresas de diferentes segmentos (como educación, medicina, moda, inmobiliario, etc.) también pueden aplicarla, por ejemplo, en el desarrollo de sus productos y en sus estrategias de Marketing.

Envolvimiento con el producto

La RA posibilita que el cliente interactúe mejor con un producto, sus propiedades, características y detalles de funcionamiento, y de ese modo, pueda conocerlo mejor antes de adquirirlo. 

Esto permite que la empresa disminuya sus costos con la producción de muestras y reduzca situaciones como cambios y devoluciones.

La Realidad Aumentada ya es una tendencia en diversos mercados y está siendo utilizada cada vez más por empresas de todo el mundo, volviendo el consumo de información y productos más práctico, fácil y rápido

A lo que todo indica, el uso de la tecnología de RA sin duda causará un impacto aún más grande en los próximos años, convirtiendo la experiencia de compra en una vivencia aún más personalizada.

La migración a la multi-nube

 

La migración a la multi-nube


La  migración a la nube  es el proceso de mover aplicaciones, datos, infraestructuras, seguridad y otros objetos a un entorno de cloud computing.

Por lo general, las empresas migran datos, aplicaciones y cargas de trabajo de TI de servidores on‐premise a la nube pública, pero la migración a la nube también implica mover datos y aplicaciones de un proveedor de servicios en la nube a otro.

Una vez completada la migración, los sistemas pueden seguir tal como están o someterse a una optimización y modernización continuas. La migración a la nube también puede funcionar a la inversa, desde un proveedor en la nube hasta servidores on-premise. 

¿Por qué migrar a la nube?

Una de las principales razones para migrar a la nube es reducir costes y optimizar la infraestructura. Migrar a la nube puede ayudar a las organizaciones a pasar de un modelo de inversión de capital a un modelo de gasto operativo, lo que reduce la necesidad de poseer, operar, mantener y actualizar el costoso equipo de los centros de datos on‐premise.

Migrar a la nube puede ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento y aumentar el tiempo de funcionamiento. La nube también ayuda a las empresas a modernizar las cargas de trabajo, lo que evita las costosas tarifas de licencias de aplicaciones antiguas. La nube puede ayudar a las organizaciones a proteger sus datos y, al mismo tiempo, mejorar el gobierno y el cumplimiento de las normativas en todo el mundo.

Las organizaciones también migran a la nube para:

Aprovechar el análisis de datos

Migrar las aplicaciones a la nube puede ayudar a las empresas a sacar más partido de las herramientas que ya usan, como las de CRM, SAP y bases de datos de marketing, entre otras. Modernizar esos sistemas en la nube permite que las empresas aprovechen sus datos y encuentren nuevas oportunidades de negocio, al tiempo que aumenta la agilidad organizativa para solucionar problemas. 

Aumentar la agilidad

La nube proporciona a las organizaciones recursos de TI bajo demanda, por lo que no tienen que esperar semanas o meses para crear aplicaciones ni instalar hardware on-premise. Gracias a la nube, las organizaciones pueden adaptarse a los cambios del mercado y a las acciones de la competencia mucho más rápido, lo que aumenta la flexibilidad de las estrategias de lanzamiento al mercado.

Consolidar y modernizar los datos

Al acabar con los centros de datos on‐premise, las empresas tienen la oportunidad de consolidar sus datos y organizarlos en una plataforma de datos universal, lo que abre la puerta a oportunidades de transformación digital más sólidas y sofisticadas.

Abandono completo del centro de datos

Una migración de abandono completo de centros de datos es el proceso de transferir todas las aplicaciones, los servicios y los conjuntos de datos de uno o varios centros de datos a una nube pública. Dependiendo del tamaño de la organización, un abandono completo de un centro de datos puede ser un proceso largo que requiere más de un año de planificación, pruebas y ejecución. 

Ventajas de la migración a la nube

Los resultados más destacados que obtienen las organizaciones después de migrar a la nube son las mejoras de rendimiento, seguridad y escalabilidad de las cargas de trabajo, y una mayor facilidad de las operaciones de TI y la gestión de costes. También significa que los equipos de TI del proveedor de la nube ayudan a gestionar los sistemas de la organización de forma conjunta, lo que reduce parte de la carga de los equipos de TI internos en comparación con cuando todos los sistemas se encuentran on-premise. 

Seguridad de datos o ciberseguridad

 

Seguridad de datos o ciberseguridad


En líneas generales, seguridad de datos se refiere a medidas de protección de la privacidad digital que se aplican para evitar el acceso no autorizado a los datos, los cuales pueden encontrarse en ordenadores, bases de datos, sitios web, etc. La seguridad de datos también protege los datos de una posible corrupción.

 

¿Qué es seguridad de datos?

La seguridad de datos, también conocida como seguridad de la información o seguridad informática, es un aspecto esencial de TI en organizaciones de cualquier tamaño y tipo. Se trata de un aspecto que tiene que ver con la protección de datos contra accesos no autorizados y para protegerlos de una posible corrupción durante todo su ciclo de vida.

Algunos conceptos que debes conocer

La seguridad de datos es un tema de suma importancia que nos afecta a casi todos nosotros. Cada vez son más los productos tecnológicos que de una u otra forma deben ser tenidos en cuenta para temas de seguridad y que se están introduciendo en nuestra vida cotidiana, desde smartwatches hasta vehículos sin conductor. Ya ha llegado la era del Internet de las Cosas (IoT) y, por supuesto, de los hacks relacionados con IoT. Todos estos dispositivos conectados crean nuevas “conversaciones” entre dispositivos, interfaces, infraestructuras privadas y la nube, lo que a su vez crea más oportunidades para que los hackers puedan escuchar. Todo esto ha impulsado una demanda de soluciones y expertos en seguridad de datos que sean capaces de construir redes más fuertes y menos vulnerables.

Análisis de vulnerabilidades

Los hackers suelen analizar las redes de forma activa o pasiva en busca de agujeros y vulnerabilidades. Los analistas de seguridad de datos y los profesionales de la evaluación de vulnerabilidades son elementos clave en la identificación de posibles agujeros y en cerrarlosEl software de análisis de seguridad se utiliza para aprovechar cualquier vulnerabilidad de un ordenador, red o infraestructura de comunicaciones, priorizando y abordando cada uno de ellos con planes de seguridad de datos que protegen, detectan y reaccionan.

Información de seguridad y gestión de eventos

Hay una línea aún más holística de defensa que se puede emplear para mantener los ojos en cada punto de contacto. Es lo que se conoce como Información de Seguridad y Gestión de Eventos (SIEM). SIEM es un enfoque integral que monitoriza y reúne cualquier detalle sobre la actividad relacionada con la seguridad de TI que pueda ocurrir en cualquier lugar de la red, ya sea en servidores, dispositivos de usuario o software de seguridad como NIDS y firewalls. Los sistemas SIEM luego compilan y hacen que esa información esté centralizada y disponible para que se pueda administrar y analizar los registros en tiempo real, e identificar de esta forma los patrones que destacan.

Inteligencia Artificial (IA), el año de su madurez en los negocios

 

 Inteligencia Artificial (IA), el año de su madurez en los negocios


La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un tema importante en los negocios, lo que en inglés se conoce como Artificial Intelligence for Business. Pero qué es la inteligencia artificial? Raymond Kurzweil hace unos 30 años, la definió como “el arte de desarrollar máquinas con capacidad para realizar funciones que cuando son hechas por personas requieren de inteligencia...”.

Es decir que la Inteligencia Artificial es simplemente la capacidad que tiene una máquina o sistema de comprender su propio entorno y aprender de las experiencias. Como el mundo evoluciona y las empresas también, los negocios independientemente del tipo que sean, tienen que evolucionar para ir un paso adelante en el futuro.

Inteligencia Artificial en los negocios, está tomando un vuelo y puede ser utilizada en ventas, en mejoras de productividad, en optimización de procesos y muchos otros campos. Las organizaciones han podido ver en ella una aliada empresarial, llegando a crecer en un 270%, según un estudio Gartner realizado sobre adopción de la I.A en el mundo de los negocios.

entajas de usar I.A en tu negocio

  1. Es posible aumentar las ventas

  2. Aumentar la productividad y simplificar procesos.

  3. De la misma manera se hace muy simple conocer la experiencia del cliente, donde se pueden identificar sus preferencias y así generar un contenido personalizado y exclusivo para él.

  4. El uso de la Bigdata y la Blockchain, han venido allanando el terreno de la I.A.

  5. Basta con ver la manera como una “secretaria virtual”, interactúa con el cliente y éste muchas veces no se percata que era una máquina.

Los sectores empresariales que han sido más beneficiados con la Inteligencia Artificial, según estudio de  la consultora PwC’s, son:

  • El sector automotriz, el cual mantiene vigente el planteamiento de que los próximos años van a tener vehículos autónomos, que irán por las calles sin humanos que los conduzca y serán más seguros que los tripulados.

  • Sector de la Agricultura, donde empresas como Microsoft e Intel, están invirtiendo en tierras, porque saben que con la I.A. podrán quintuplicar la producción de alimentos, aunque su negocio no será precisamente el tema alimentos, sino el control de ellos.

  • La manufactura, donde casi todos los fabricantes han podido experimentar el potencial transformador de la Inteligencia Artificial, elevando exponencialmente su producción, no sólo en cantidades sino en alcance al mundo.

Hasta aquí podemos observar que, cualquier organización puede hacer uso de la Inteligencia Artificial, pero para eso es muy importante hacer un estudio de mercadeo y visualizar las oportunidades que se abren y esa misma I.A. puede ser utilizada para esos estudios de mercado.

Asistentes digitales con voz, la nueva compañía

 

Asistentes digitales con voz, la nueva compañía

¿Qué es un asistente de voz?

La búsqueda por voz los altavoces inteligentes son tecnología que permite a los usuarios realizar una búsqueda en Internet al formular una pregunta verbalmente en un teléfono inteligente, dispositivo inteligente o computadora en lugar de utilizar el método tradicional de escribir la consulta en un cuadro de búsqueda. Una consulta es respondida por un motor de búsqueda o un asistente digital.

¿Cómo funciona un asistente de voz?

A grandes rasgos, los asistentes de voz utilizan una combinación de inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (PLN) para entender y responder a las peticiones del usuario.

Cuando un usuario habla a un asistente de voz, el dispositivo convierte la voz del usuario en texto mediante un proceso llamado reconocimiento automático del habla (ASR). A continuación, este texto se analiza mediante algoritmos de PLN, diseñados para comprender el significado y el contexto de las palabras del usuario.

Los asistentes de voz más utilizados

  • Google Home
  • Amazon Echo/Alexa
  • Google Assistant
  • Siri
  • Cortana
  • Bixby

Datos sobre las búsquedas en asistentes de voz

Varias consultoras especializadas en tecnología y estrategia como Gartner o SearchEngineWatch ya han sacado a la luz las previsiones sobre lo que será el futuro de del asistente de voz en nuestras vidas.

¿Cuál es el futuro de los asistentes de voz?

Somos testigos de cómo los asistentes de voz van a dar mucho de qué hablar en los próximos años. De hecho, tenemos noticias que prevén que la realidad aumentada complementará a los asistentes de voz y cómo esta tecnología llegará también llega a los quirófano para mejorar las operaciones y el trabajo de los cirujanos.

En un artículo publicado por la revista estadounidense Inc. habla de las previsiones que Dag Kittlaus, el cofundador de Siri, tiene sobre el uso de los altavoces inteligentes o smart speakers.

lunes, 30 de octubre de 2023

TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA

 ¡Hola Bienvenidos !

Hoy observaremos temas claves en el curso brindado de "Tecnologías Digitales para el Aprendizaje y la Enseñanza" 

Brindad la información por la docente en curso: Diana Belen Andrade Gonzalez del 1er. semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar .

Realidad Virtual y Realidad Aumentada (RA)

  Realidad Virtual y Realidad Aumentada (RA) La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, p...